Mafalda y el feminismo.
- Mujer y Punto
- 10 may 2019
- 2 Min. de lectura
Escrito por: Diana Ycaza

A propósito de que este año Mafalda cumple poco más de medio siglo de pura rebeldía y feminismo. Recordemos un poco a la reflexiva y siempre humana Mafalda.
Una niña de clase media progresista de Argentina, creada en principio como una tira de prensa por el humorista gráfico, Quino; quien desde 1964 empieza el tiraje de historietas llamada Mafalda. Que en un inicio solo participan los padres y la niña. Y al transcurrir del tiempo se van incorporando, Susanita, Libertad, Felipe, Manolito, Miguelito y su hermanito Guille.
Mafalda desde su concepción es combativa sobre temas que aun en la actualidad se vivencian, por ejemplo: la niñez, maternidad y la guerra. Sin embargo, costó un tiempo reunir todas estas viñetas donde Mafalda se muestra feminista en toda la amplitud de la palabra.
Este trabajo que reivindica a la mujer a través de la mirada de Mafalda lo realizó la editorial Lumen en noviembre del 2018, publicando el libro, Mafalda: femenino singular.
La idea surge, al ver pancartas con frases dichas por Mafalda en la manifestación feminista de España el año pasado, comenta Lola Albornoz a Verne. Es así que el personaje ícono se convierte en símbolo de la lucha de femenina.
“Siempre he acompañado las causas de derechos humanos en general, y la de los derechos de las mujeres en particular, a quienes les deseo suerte en sus reivindicaciones”, comentó Quino recientemente.
Y como Mafalda es la niña famosa que ha viajado por el mundo compartiendo su sabiduría, humor y la crítica hacía un mundo desigual. El Perú no pudo escapar de sus divertidas y reflexivas viñetas.
Fue así que hace un par de semanas se llevó a cabo una exposición en el Jockey Plaza de Santiago de Surco. “El mundo según Mafalda” donde se atraviesa el universo creativo de Quino.

コメント